top of page

FODMAP

​

La dieta que funciona para mejorar el hinchazón abdominal y las malas digestiones.

Si tú también los sufres….¡Quédate! Te interesa

FODMAP son las siglas en inglés de “oligosacáridos, disacáridos, mononosacáridos y polioles fermentables” que consiste en eliminar dichos componentes de nuestra dieta. Estas sustancias fermentables se encuentran en ciertos alimentos y hacen que en algunas personas puedan llegar sin digerir al intestino grueso, provocando gases, hinchazón, dolor abdominal e incluso diarrea.

​

Desde hace relativamente poco que se están llevando a cabo ciertas investigaciones sobre los alimentos ricos en FODMAP, descubriendo que este tipo dieta restrictiva es una alternativa útil para aquellos pacientes que padecen de colón irritableenfermedad de Crohncolitis ulcerosa o dispepsia crónica, como es mi caso. Teniendo en cuenta que siempre hay que descartar intolerancias y alergias alimentarias. La dispepsia crónica o indigestión son las molestias y/o dolores que se producen en la parte alta del abdomen (lo que viene siendo el estómago) durante o después de las comidas.

​

Hay varias causas que provocan esta afección pero, en la mayoría de los casos, son por el consumo excesivo de alcohol, la ingesta de alimentos picantes o muy grasientos e incluso por ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo. Otras razones pueden ser problemas psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión.

​

El principal tratamiento es llevar a cabo una dieta específica, realizando comidas bajas en grasas y en pequeñas cantidades. Además, es necesario identificar aquellos alimentos que nos sientan peor y dificultan nuestras digestiones. Por ello, llevar a cabo una dieta baja en FODMAP es la mejor alternativa.

​

FODMAP se encuentra en alimentos como el trigo, centeno, cebolla, ajo, legumbres, lácteos, miel, jarabes, edulcorantes y algunas frutas y verduras. Estos azúcares provocan un aumento de agua en el intestino por osmosis, pudiendo ser no digeridos o mal absorbidos, sobrealimentando las bacterias de la microbiota y provocando su fermentación. Cuando esto sucede se dan los síntomas ya nombrados (hinchazón abdominal, gases o estreñimiento).

​

 

¿Qué alimentos debo y no debo tomar si quiero llevar a cabo este tipo de dieta?

​

Estas listas son las más completas que he podido encontrar. Cuando mi nutricionista me mandó este tipo de dieta, la lista de alimentos era tan pequeña que entré en pánico conmigo misma, ya que no sabía como podría gestionar mis comidas con tan pocos alimentos pero...¡Lo conseguí!

​

Todo es empezar. Buscar, leer, informarte e ir adquiriendo los conocimientos poco a poco. Si es cierto que quiero que tengas en cuenta una cosa, cada cuerpo es un mundo. En mi caso, los lácteos es algo que tolero bastante bien (aunque no abuso de ellos) y conozco bastante gente que hace esta dieta y los lácteos no pueden ni mirarlos. Por lo que si empiezas estas pautas de restringir ciertos tipos de alimentos, paciencia, poco a poco conocerás tu cuerpo y aprenderás que alimentos sí toleras y cuales no.

​

De forma genérica mi dieta se basa en evitar el gluten, la lactosa, el azúcar, los edulcorantes y la comida procesada, incluyendo en mis menús semanales fruta y verdura de temporada y cercanía, intentando que esta sea ecológica. Se le conoce también como una dieta PALEO, sólo que adaptada a mis necesidades. Además, he aumentado mi actividad deportiva y estoy trabajando en el control del estrés y ansiedad. Comer despacio, temprano y tranquila son otras de las pautas que ayudan a mejorar mis digestiones.

​

Siguiendo estas pautas he descubierto como mi intestino, nuestro segundo cerebro, funciona bien, lo que conlleva un mejor estado de ánimo, salud y felicidad.

​

Espero que toda la información que he podido ir cosechando te haya servido de ayuda. ¡Recuerda! Lo primero que tienes que hacer es consultar con un digestivo, hacerte todas las pruebas necesarias y que él lleve a cabo las pautas que crea convenientes con tu caso.

​

​

​BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA 

​

  • Neus Elcacho Rovira, (2018), "La dieta de las emociones: encuentra el equilibrio emocional con la alimentación", Libros Cúpula

  • Xevi Verdaguer, (2017), "Transforma tu salud: la clave está en las bacterias intestinales y las hormonas", Grijalbo

  • www.monashfodmap.com

  • www.alimmenta.com

  • www.dietacoherente.com

SUSCRÍBETE 

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page